SAAC



¿Qué es la comunicación alternativa y aumentativa?


La comunicación alternativa y aumentativa es un sistema alternativo o aumentativo para la comunicación (SAAC) que permiten a las personas con dificultades en la comunicación relacionarse e interactuar con el resto dando a conocer opiniones, ideas, pensamientos, sentimientos, necesidades, deseos y manifestar decisiones en relación a su vida desarrollando así su autodeterminación y su autonomía dentro de la sociedad con las mismas oportunidades y derechos.

Diferenciando entre los sistemas aumentativos y alternativos, debemos indicar que los primeros complementan el lenguaje oral cuando éste no es suficiente para comunicarse con el entorno y con el propósito de facilitar y promover los recursos del habla, mientras que el segundo, sustituye el lenguaje oral especialmente y el lenguaje en general cuando no está presente o no es comprensible para los demás siendo un sistema de signos y símbolos desprovisto del componente fonético del lenguaje. Los sistemas alternativos o aumentativos de comunicación, por tanto, son instrumentos de intervención logopédica/educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o del lenguaje.

Existen diversos tipos de SAAC pudiéndolos clasificar en 2 categorías:

-         Sin ayuda o no asistida: Es la persona la que produce los mensajes a partir de su propio cuerpo y sin intervención de elementos externos. No proporcionan salida de voz ni equipo electrónico. El interlocutor tiene que estar presente para que estos sistemas puedan funcionar (no pueden ser usados por teléfono ni para comunicarse con alguien que esté en otra habitación). Algunos ejemplos de este tipo de comunicación incluyen: gestos, lenguaje corporal, lenguaje por señales o signos y tableros de comunicación (pueden mostrar palabras, letras, números, ilustraciones o símbolos especiales).

-         Con ayuda o asistida: Requieren de apoyo físico, material, ayuda externa o recursos técnicos y externos físicamente independientes del emisor para llevar a cabo el acto comunicativo. Son aparatos electrónicos que pueden contar o no con algún tipo de salida de voz (comunicadores con salida de voz). Estos aparatos pueden mostrar letras, palabras y frases, o una variedad de símbolos que permiten construir mensajes. Los mensajes pueden ser comunicados mediante voz electrónica o pueden aparecer impresos en una pantalla o en una cinta de papel. Muchos de estos sistemas pueden también conectarse a una computadora para obtener comunicación por escrito. Algunos ejemplos son un lápiz y papel o un trozo de cartulina con símbolos gráficos dibujados (como en el caso del Bliss y de los sistemas pictográficos), el Braille y otros códigos vibrotáctiles o el habla a través de sintonizadores de voz.


            El mejor sistema de comunicación será el que incluya una combinación de ambos que le permitan a la persona adaptarse a diferentes situaciones mejorando la interacción social, el aprovechamiento escolar y los sentimientos de autoestima ayudando a comunicarse con una mayor eficacia pero nunca dejando a un lado la comunicación oral si ésta existiera. 


A lo largo de este blog, plantearemos sistemas alternativos y aumentativos de comunicación para su uso en el ámbito educativo para que los niños/as que por sus dificultades motoras tengan afectado el aparato bucofonador, ya sea por una diversidad funcional física, intelectual, cognitiva, psíquica, sensorial o los afectados de forma transitoria por operaciones, lesiones, enfermedades, e incluso por el desconocimiento del idioma, les impida un habla comprensible para los demás debiendo buscar un sistema más adecuado para cada uno de ellos/as.




WEBS CONSULTADAS:



 

Comunicación Alternativa C.E.I.P. Marqués de Suanzes Copyright © 2011 Designed by Ipietoon Blogger Template and web hosting